
Obra de Juan y Diego:
Entra al vagón con unas tarjetas y las reparte a los pasajeros, uno por uno. Algunos las agarran, otros hacen señas con la mano para que no se las dé. De vagón en vagón, todo el día repartiendo tarjetas.
Dos estaciones más adelante suben tres chicas, cada una con la cara pintada de celeste y una cámara digital colgando en el cuello. Entran haciendo ruido, con una sonrisa, pasan una urna y reparten folletos para quienes estén interesados en ser voluntarios. La gente sonríe, depositan monedas y billetes. Las chicas se bajan agradeciendo.
A la noche el nene del subte se encuentra con un hombre de unos cincuenta años que le grita: "¿Esto soloooo?, ¿me estás cargando pibe? dejáte de joder, con esto no hago nada". Después de una larga discusión el hombre se lleva casi totalidad de la plata. El nene va a una plaza y se acuesta, mira eso que brilla en el cielo y que algunos llaman "la luna". El estómago le hace ruido, no fue suficiente el pan que le dieron los de la estación.
Pero alguien, lejos, recibe esa voz angustiosa y olvidada. Donde quiera que estés ella es tu voz que canta:
Susana Baca, "Copla de la O"
Yo no conozco la o
me dicen que es redondita
mi madre tan pobrecita
que a mí no me la enseñó
yo no conozco la o
Las letras se van al diablo
porque escribirlas no sé
pero yo cuando les hablo
pero yo cuando les hablo
todas se ponen de pie
todas se ponen de pie
Información adicional
El autor de la canción es Ferreñafano Don Luis Abelardo Takahashi Núñez, es un tema en ritmo de Triste, fue grabado en el segundo cassette musical "De la misma Sangre" por el elenco musical de Llampallec http://www.llampallec.com/ cantado por "Mamá Charito" Rosario Olivera Jara.
El tema fue difundido por Llampallec en 1991 en Perú, Ecuador y Colombia en su gira internacional. El toque de guitarra ferreñafana como se tocaba en los caseríos fue enseñado por José Maeda Ascencio, estudioso de la música popular.