Banda de sonido
"Veo cucarachas
Veo cucarachas en la pared
Veo cucarachas
Veo cucarachas en la pared"
Triciclos Clos
http://tinyurl.com/42yc3fw

Obra de Juan y Diego:
En la oficina las cucarachas ocupan progresivamente mayores espacios, primero fueron las hornallas desde donde aparecían una tras otra. Una vez encontré una pequeña incinerada, salía justo cuando me apresuraba a calentar la pava para tomar un té. Entre la mesada de la cocina y la pared aparecieron las primeras cucarachas bebés, casi diminutas. También parece que los puntitos negros de la pared son huevos.
Precisamente, las cucarachas aparecen mencionadas en varias obras de Clarice Lispector. En una crónica de Descubrimientos la experiencia del asesinato se convierte en un suceso perturbador que termina con un ejercicio de lenguaje como táctica de encubrimiento: "Esta casa fue desinfectada". Mientras la palabra asesinato abunda a lo largo del relato desinfección sirve de paliativo.
Lo mismo sucede en su cuento para chicos La mujer que mató a los peces donde un olvido alimenticio termina con la vida de lindos peces de colores. El cuento es un ejercicio que realiza la narradora (también llamada Clarice) como pedido de disculpas para lograr superar el hecho traumático. Y allí se mencionan las cucarachas, las que invaden su casa comiendo la ropa, destruyendo todo, con estos sucesos la protagonista decide llamar a un fumigador.
En medio de la realidad cotidiana nos repugnan estos bichos y los matamos con rapidez y efectividad. Seguimos con nuestra rutina, limpiamos la cuchara sucia por las dudas y nos tomamos el té, higiénicos. Pero para Clarice ningún hecho es menor, encuentra la inspiración de lo no visto y los olvidos voluntarios como supervivencia. Clarice advierte los asesinatos cotidianos y las muchas pequeñas muertes. Su existencia, su propia vida también está constituida por la pérdida.
Tengo que leer La pasión según G.H. y ya sé, me sobran cucarachas pero me falta talento. Solo pienso en matarlas.